EL VERBO


En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien.
Manuel           
    
Desayuna temprano.
Toma el autobús de las siete y media.
Llega a su trabajo a las ocho.
Trabaja sin descanso hasta la una.
Piensa en la hora de volver a casa.

Todas las palabras marcadas del ejemplo anterior son verbos, que se definen como esas palabras que nos informan de los que hace o le sucede al sujeto; o como palabras que significan acciones o estados que suceden en un tiempo determinado; o también como palabras que nos informan de lo que sucede, hace o piensa alguien.

Accidentes gramaticales

Se llaman así los diferentes significados que aportan al verbo las desinencias.

ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO
Accidentes
Clases
Referencia
Ejemplos
Número
Singular
Plural
Un solo sujeto
Varios sujetos
Tú estudiaste.
Vosotros estudiáis.
Persona
Primera
Segunda
Tercera
Persona(s) que habla
Persona(s) que escucha
De quien(es) se habla
Yo escribo.
Tú lees.
Él lo sabe.
Tiempo
Pasado
Presente
Futuro
Hechos ya ocurridos
Hechos que están ocurriendo
Hechos que ocurrirán
Pintó la pared.
 pintas la pared.
Nosotros la pintaremos.
Modo
Indicativo
Subjuntivo
Imperativo
Hechos reales, seguros
Expresión de deseo, duda...
Expresión de mandato
Acertó una quiniela.
Quisiera
 acertar.
¡Adivina el resultado!

Lexemas y morfemas verbales.

•     Lexema o raíz

Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema nos permite diferenciar entre vivir y morir o comer y beber.

El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los verbos.
cant-ar, beb-er, sacud-ir.

•     Morfemas o desinencias

Los morfemas del verbo son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. A estas terminaciones las llamaremos desinencias verbales.
Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una forma verbal.
Cant-abamos, beb-eremos, sacud-o

Las desinencias aportan significados gramaticales (accidentes gramaticales) como tiempo, modo, número y persona.

LAS PERÍFRASIS VERBALE

Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas.

La estructura de las perífrasis es como sigue:



VERBO AUXILIAR
NEXO
VERBO AUXILIADO
Aporta los contenidos gramaticales. Aparece en forma personal.
Pueden ser conjunciones, preposiciones o puede no haber nexo.
Aporta el contenido semántico. Aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio).


PRINCIPALES PERÍFRASIS VERBALES
PERÍFRASIS DE INFINITIVO
Formas
Significados
Ejemplos
haber de + infinitivo
haber que + infinitivo
tener que + infinitivo
Indican obligación.
Hay que llamar a la puerta.
Hay que comer.
Tienes que ir.
deber de + infinitivo
Indica suposición.
Deben de ser las dos.
ir a + infinitivo
Indica acción próxima a realizarse.
Voy a jugar un partido.
echar(se) a + infinitivo
poner(se) a + infinitivo
Indican comienzo de la acción.
Echó a correr. Se echó a llorar.
Se puso a trabajar.
acabar de + infinitivo
Indica fin de acción.
Acabo de llegar.
venir a + infinitivo
Indica aproximación.
Viene a costar cinco euros.
PERÍFRASIS DE GERUNDIO
Formas
Significados
Ejemplos
estar + gerundio
andar + gerundio
ir + gerundio
Indican acción en su desarrollo.
Está llorando.
Anda leyendo un cuento.
Voy preparándome.
PERÍFRASIS DE PARTICIPIO
Formas
Significados
Ejemplos
llevar + participio
tener + participio
dejar + participio
Indican acción terminada.
Lleva leídas dos obras.
Tengo visto un piso.
Lo ha dejado dicho.































No hay comentarios.:

Publicar un comentario